11/02/2021

Primera reunión de precios y salarios entre el Gobierno y los gremios

Mesa de precios y salarios

El Gabinete Económico encabezado por Santiago Cafiero se reunió con los espacios sindicales para establecer acuerdos en torno a los precios y salarios.

Precios y salario.jpg

Foto: 
Twitter: Martin Guzmán

Luego del encuentro, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero expresó a través de las redes sociales que “Este es el año de la recuperación, y para que sea sostenida en el tiempo tenemos que generar los acuerdos políticos necesarios. Por eso nos reunimos con las centrales obreras. La Argentina de la postpandemia tiene que ser la Argentina de los trabajadores y las trabajadoras”.

La mejor forma de avanzar es a partir de la unidad y el consenso. Conversar, intercambiar puntos de vista y alcanzar acuerdos que nos permitan reconstruir un país que incluya e integre a todos y todas”, subrayó Cafiero.

Por su parte, el Ministro de Economía Martín Guzmán afirmo que “Con los representantes sindicales avanzamos en consensos para coordinar políticas de precios y salarios de acuerdo a las definiciones del Presupuesto 2021. Éste marca la hoja de ruta para la recuperación económica, la mejora del poder adquisitivo y la reducción de la inflación”.

Hugo Yasky, Secretario General de la CTA-T, comentó luego de terminada la reunión que “Compartimos con el ejecutivo la vocación de que los salarios queden por arriba de la inflación para que el consumo sea el motor de la reactivación económica” alertando “mañana (por hoy) van a venir discutir los grandes empresarios, es decir los formadores de precios, lo que es importante para que esos acuerdos no se los termine embolsando la remarcación. Luego, faltaría la voz de las PYMES, que representan el 70 por ciento del trabajo formal. Lo ideal es que además de los trabajadores participen del diálogo tanto los formadores de precios como los formadores de empleo”.

Hugo Yasky Reunión Precios y Salarios

Hay grandes sectores empresarios que no comparten la misma mirada porque piensan en el mercado exterior y el mercado interno no les interesa. Si no hay acuerdo con ellos, tiene que haber políticas públicas que garanticen beneficios para todos porque vivir en un país con menos consumo, menos empleo más fuga de divisas no le sirve a casi nadie”, subrayó el dirigente gremial.

Héctor Daer, uno de los titulares de la CGT, destacó el encuentro llevado adelante  reafirmando que  se seguirá “por este camino, con la posición clara de bajar la inflación y recuperar el salario real”.

El comunicado que tras la reunión emitió la CGT comparte los pilares que el ministro de economía señaló como base de la  estrategia económica:

  • Recuperar el valor del salario real, aumentando el poder de compra para incrementar el mercado interno.
  • Fijar un programa plurianual de descenso permanente de la inflación.
  • Generar acuerdos políticos y sociales que garanticen el rumbo.

Para luego ratificar y compartir con los ministros que los acuerdos no limitan ni modifican los ciclos de negociación paritaria de ninguna organización sindical y comprometen la fuerza de las organizaciones para evitar el alza indiscriminada de precios.

Acompañando al jefe de gabinete se encontraba  el ministro de Trabajo, Claudio Moroni;  el de Economía, Martín Guzmán; el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.

Representando al movimiento obrero, estuvieron entre otros Hugo Yasky (CTA-T), Hugo Moyano (Camioneros), Sergio Palazzo (Bancarios), Héctor Daer (CGT), Ricardo Pignanelli (SMATA), Andrés Rodríguez (UPCN); Gerardo Martínez (UOCRA); Armando Cavalieri (Comercio), Antonio Caló (UOM); Jose Luis Lingeri (Aguas); Rodolfo Daer (Alimentación); Roberto Fernández (UTA); Víctor Santa María, (SUTERH), Ricardo Peidro (CTA-A).

 

Cafecito