12/01/2018

Guardavidas de Olavarría exigen apertura de balneario y más controles

Ante los accidentes fatales que se produjeron entre finales de 2017 y lo que va de 2018 en el arroyo Tapalqué, y el sucedido en el balneario Las Delicias de Mar del Plata, donde falleció una n...

Ante los accidentes fatales que se produjeron entre finales de 2017 y lo que va de 2018 en el arroyo Tapalqué, y el sucedido en el balneario Las Delicias de Mar del Plata, donde falleció una nena de 3 años, el Sindicato de Guardavidas Unidos de la República Argentina (SIGURA) a través de su seccional en Olavarría, hizo conocer, mediante un comunicado, sus condolencias a las familias damnificadas. Pero también reclama de los municipios bonaerenses y, fundamentalmente, del estado provincial "la necesidad de reducir los riesgos en los lugares de esparcimiento públicos con acceso a espejos de agua, como así también perfeccionar la modalidad de trabajo de quienes intervienen en todo operativo de seguridad acuática". 

Por otro lado, los guardavidas denunciaron el cierre aparentemente definitivo del ex balneario municipal: “En nuestra ciudad hemos observado cómo esta temporada de verano 2017- 2018, han cerrado las compuertas para vaciar el ex balneario municipal, con la finalidad de evitar la generación de este espacio como lugar de refresco y esparcimiento de la población con menores recursos. Ante la ola de calor, estas personas deben recurrir a lugares alejados del arroyo Tapalqué, algunos habilitados como espacios públicos y con acceso vehicular (como el caso del Parque Sur y el parque Helios Eseverri y Cerrito, Salto de Piedra y La Isla) u otros no habilitados pero que carecen de cartelería preventiva. La negación de crear un espacio balneario por parte del Estado Municipal, que concentre esta población en un ambiente seguro y protegido, se sigue cobrando vidas.”

Para prevenir los accidentes como los sucedidos recientemente en el arroyo Tapalqué, los guardavidas "demandamos al Estado provincial a través del Gobierno Municipal, la realización de relevamientos de todos los espejos de agua del partido de Olavarría para constatar las condiciones de los mismos, realizar exámenes exhaustivos e investigaciones sociológicas, geológicas e hidrológicas y bromatológicas para determinar los usos que la población actualmente le da a los espacios habilitados en los márgenes del arroyo Tapalqué, el estado de las barrancas del arroyo, señalizar correctamente las zonas de prohibición de baño así como las zonas que presenten riesgo de derrumbe o desmoronamiento, construir barras de contención en toda la margen del arroyo, supervisar la actividad náutica y enfatizar en los controles de los espacios “balnearios” de gestión privada (clubes y campings) que usufructúan sectores del mencionado arroyo".

Teniendo en cuenta que el Guardavidas es el primer interviniente en una emergencia tanto dentro como fuera del agua, desde SIGURA "ofrecemos a los municipios distintos formatos de actualización en protocolos, operativos de seguridad acuática y equipamiento. De esta manera, el sindicato de guardavidas pone a disposición todos sus recursos para suplir estas necesidades, así como también actividades en distintas dependencias municipales para capacitar al personal, facilitar información y documentación y brindar asesoramiento a las áreas que correspondan".

Cafecito