9790d933-a248-409f-b0f6-2c689c840919-750x500.jpg

El encuentro de presentación de la nueva confluencia estuvo encabezado por por el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez, dirigente del justicialismo porteño, y los referentes del Movimiento Evita Emilio Pérsico y Fernando "Chino" Navarro y se realizó en la sede nacional de ese gremio. Moreno al 1300, informaron fuentes del sector
Hasta allí llegaron representantes de otras agrupaciones sindicales, políticas y barriales de la Ciudad que se dieron cita para "evaluar la situación política y coordinar acciones conjuntas" para la campaña.
"El consenso se logra sumando y confluyendo en un espacio de unidad o bien dirimiendo diferencias en primarias", advirtieron los dirigentes, y afirmaron a través de un comunicado que están "convencidos" de que "la amplitud de la representación potenciará las posibilidades electorales de nuestro frente".
"Venimos de experiencias diferentes, pero si no nos unimos y trabajamos por una Argentina de diálogo, trabajo, desarrollo y producción, no hay expectativa de futuro", convocaron.
Rodríguez y Pérsico manifestaron de forma conjunta que "unidos se puede vivir mejor y queremos aportar desde nuestra militancia a la ampliación y la unidad del FdT, para que se escuchen las diferencias, ampliemos la representación y construyamos una nueva mayoría en la Ciudad".
"Este 23 de mayo, en la semana donde hace más de 200 años atrás se comenzó a forjar la independencia de nuestro país, es el punto inicial de un espacio que reúne a un grupo de hombres y mujeres del trabajo, la producción, la economía social y la militancia político territorial, decididos a unirse para construir un destino de esperanza, trabajo y justicia social para todos los argentinos", sostuvo el agrupamiento.
Por su parte, el Movimiento Evita aseguró que "es fundamental construir una propuesta que pueda ganar las próximas elecciones; con unidad y protagonismo de las organizaciones populares estamos convencidos que se puede".
Para el nuevo espacio, que ya trabaja en propuestas para la ciudad de Buenos Aires, "el debate, la apertura y la democratización" del FdT "van a ayudar a presentar una oferta política y electoral más potente".
Participaron del encuentro los dirigentes Jonathan Thea, Daniela Ledesma y Martha Yanet, del Movimiento Evita; los referentes sindicales Alejandro Amor (Sutecba), Carlos Sueiro (Supara) y Javier Pokoik (Sanidad); Fernando Barrera y Jorgelina Carnevale (agrupación Blanca de UPCN), Emilio Ribera y Ana Rodríguez (La Simón Bolívar), Carlos Montero y Susana Nasuti (FUP-Frente de Unidad Peronista), Jorge Rachid y Patricia Machado (Primero la Patria), Carlos Benítez y Favio Pirone (Compañeros) y el exsenador Eric Calcagno (Nestorianos), entre otros.